After the american kestrel
Profesión: lector
Algo pasaba con la libreta de notas con
la ballena en la tapa: cada vez que era abierta un nuevo fragmento
aparecía. Parece un lugar común y, sin embargo, lo es: es difícil
saber si se estaba yendo para atrás o para adelante en el tiempo y
en la libreta, que no es lo mismo. O sea, a veces, y esto a medida
que se “avanzaba” en la lectura (o sea: simplemente se leía en
el mismo sentido, no?), se retrocedía en el tiempo. O, peor, al
revés. Como si el inconmensurable Maestro Lumínico Mr. Fok-Hiu se
hubiera tomado el trabajo (si es que hay trabajo en el deleite) de ir
escribiendo al azar hacia a trás y hacia adelante y entonces, dada la intrínsica fragmentación del discurso, así producido casi de manera programática y dado, también, el hecho de que los fragmentos tendían a apelotonarse hasta parecer, de lejos, algo relativamente homogéneo, el
tiempo fluyera hacia arriba o hacia abajo. Por decir algo, no? Seguro
no me hago entender porque “arriba” y “abajo”, como
conceptos, son una mierda. Pero ponele.
O, al revés, la percepción del leedor
que se va “torciendo”. O, buén, la infinita variedad de
acontecimientos y saberes a la que nunca tendremos acceso, pero que
ocurrir, ocurren.
Entonces el, como se solía decir hace una punta de años, sujeto de la enunciación va variando.
El sujeto va variando, ba.
¿Es que las cosas están para ser
vistas?
Traffic: 2 adelante, 3 atrás.
¿Hasta dónde hay gas?
Va llegando el ruido de una ambulancia
desde la avenida del manco.
La luz, rebotadora, parece salir de la
pesadilla de un perro.
“Ruego que esto termine matándome”.
Lo correcto es lo contrario.
“Lo que no existe es, de hecho,
activamente producido como no existente, o sea, como una alternativa
no creíble a lo que existe”.

Photos by Rev. M.D. Fok-Hiu S.C.A. Incorporated (or not?): Catamarca, La Pampa, La Pampa, Salta, Santa Cruz, Catamarca. Respectivamente de arriba abajo, como corresponde.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario